viernes, 31 de diciembre de 2010

PANDO EN LOS PAPELES DE WIKILEAKS













La crítica es saludable y necesaria. La síntesis solo puede nacer de la confrontación de tesis y antítesis. Los filósofos de la Ilustración comprendieron en el siglo XVIII, que: "la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política".

Jimmy Ortiz Saucedo
GOLPE EN PANDO RATIFICADO POR WIKILEAKS

Un cable enviado por la embajada de Estados Unidos en Bolivia, difundido por el portal WikiLeaks a través del diario “El País”, revela que el Comandante de las Fuerzas Armadas, Wilfredo Vargas, alertó de la posibilidad de tomar por la fuerza los departamentos de la 'media luna' (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) en caso de que sus dirigentes declaren la independencia y lleven al país a una división territorial. Resumiendo: GOLPE EN PANDO RATIFICADO POR WIKILEAKS. Lo que todos sabíamos, se confirma. El colonialismo interno, del descolonizador Evo Morales, queda otra vez a la vista. La Media Luna es tomada como una colonia de Occidente. Siempre se intento un genocidio cultural contra el Oriente Boliviano. Contra Santa Cruz ya se ejecutaron siete ataques armados del obtuso centralismo, durante la época republicana. Así no se construye país. Éste es uno de los principales motivos para que Bolivia sea un Estado fallido, la falta de un fraterno e igualitario pacto oriente-oxidante. Por lo visto Morales tampoco es el líder adecuado para ello. Como subraya el dicho bíblico: No hay secreto que no se llegue a descubrir, ni oculto que no se llegue a saberse" (Mateo 10,26). Lo que un día se susurra en la oscuridad, otro día se gritará en la luz. Esto es lo que está pasando con el golpe de la prefectura a Pando. Y por lo que existe un inocente en prisión, como Leopoldo Fernández, y muchos pandinos sufriendo los rigores del exilio, como Ana Melena, Ricardo Shimokawa y otros. ¿Y QUÉ DE LOS CONSPIRADORES DEL GOLPE? ¿Qué dice la fiscalía? ¿Existe una investigación en curso? ¿Y que de los asesinatos de Pedro Oshiro, Alfredo Céspedes y el pastor Antonio Rivero¿Qué de las milicias campesinas armadas financiadas? ¿Por qué no se le imprime a este caso la misma severidad que a la supuesta acusación de terrorismo de Eduardo Rozsa? ¿Será que los afines al gobierno son inimputables? ¿Ésta es la Justicia de la que se jacta el presidente Morales? ¿Qué dirá ahora UNASUR y su estrella Mattarollo, el de los muertos vivos? ¿Será que tendrán la hidalguía de revisar su informe? Son muchas preguntas que de seguro quedarán sin respuesta. Por lo menos en el corto y mediano plazo. Porque en el largo plazo no sabe, por fortuna. La impunidad no es eterna, sino pregúntenle a Stroessner, a Pinochet, a Fujimori, a la Junta Dictatorial argentina y, sin ir muy lejos, a García Mesa y Arce Gómez. Es exigible que esta revelación, que es de conocimiento mundial, sirva de motivo para iniciar una investigación internacional sobre el tema. No se trata de de una investigación nacional, porque Bolivia no tiene ni fiscales ni jueces imparciales. Desgraciadamente BOLIVIA ES UN PAÍS SIN SEGURIDAD JURÍDICA.

HERNANDO HARB

Tomado del blog MISCELANEAS

jueves, 30 de diciembre de 2010

BOLIVIA EN LA PRENSA ESPAÑOLA (EL PAIS.COM)

Los papeles del Departamento de Estado

El compló contra Evo Morales
EE UU sospecha que el Gobierno de Bolivia simuló una trama terrorista
Un testigo asegura a la Embajada en La Paz que los servicios de inteligencia prepararon un falso complot para matar a Evo Morales y culpar a la oposición
MAITE RICO - Madrid - 29/12/2010

Madrugada del 16 de abril de 2009. Un comando de élite de la policía boliviana irrumpe en el hotel Las Américas de Santa Cruz, la capital del Oriente del país. Veinte minutos más tarde, los cadáveres semidesnudos de tres hombres yacen tiroteados en sus habitaciones. Son Eduardo Rózsa Flores, húngaro-boliviano; Árpad Magyarosi, húngaro, y Michael Dwyer, irlandés. El comando se lleva consigo a otros dos supervivientes: Mario Tadic, boliviano de origen croata, y Elod Toaso, húngaro. Así arranca uno de los episodios más tenebrosos de la reciente historia de Bolivia. El Gobierno sostiene que los cinco extranjeros eran terroristas contratados por los dirigentes opositores de Santa Cruz para impulsar una rebelión armada y asesinar al presidente, Evo Morales.

Sin embargo, una fuente cercana al caso ofrece a la Embajada de EE UU una versión muy diferente: los mercenarios, afirma este testigo, fueron contratados en realidad por los servicios de inteligencia bolivianos para montar una falsa trama terrorista y justificar la persecución desatada después contra los dirigentes de Santa Cruz, bastión opositor al Gobierno.

Según este relato, recogido en un cable de mayo de 2009, los mismos servicios secretos liquidaron a Rósza, Magyarosi y Dwyer para borrar pistas y sembraron pruebas falsas. Los otros dos, Tadic y Toaso, salvaron su vida porque no estaban al corriente de la trama y porque las autoridades los utilizarían como testigos para apuntalar el montaje. Ambos fueron torturados, como constatan los diplomáticos estadounidenses en unas fotografías que les aporta el testigo, y que muestran a los dos hombres "ensangrentados, con dientes perdidos, costillas rotas, moratones y laceraciones provocadas por cortes de cuchillo".

La embajada asegura que no tiene forma de comprobar la versión, pero añade que la fuente es un personaje bien situado y con una trayectoria solvente. Su testimonio apuntala la teoría que vienen sosteniendo tanto la oposición boliviana como algunas investigaciones periodísticas, que insisten en que el compló fue una fabricación del Gobierno para dar un golpe definitivo a los dirigentes de la levantisca Santa Cruz, el más rico de los nueve departamentos del país. Cuna de grandes yacimientos de hidrocarburos, la región, mayoritariamente criolla, votó en 2008 a favor de la autonomía y se ha convertido en la abanderada contra Evo Morales y su proyecto socialista.

Cargos contra 39 implicados

El pasado fin de semana, de hecho, la fiscalía presentó cargos formales contra 39 implicados en la "conspiración", entre los que figuran prominentes políticos y empresarios cruceños. El caso ha estado salpicado de irregularidades desde el principio. Según un cable del 23 de abril de 2009, el vicepresidente, Álvaro García Linera, aseguró al cuerpo diplomático que los cinco terroristas atacaron con armas de fuego y explosivos a la policía cuando fue a detenerlos.

Sin embargo, la evidencia pericial recabada en las habitaciones 456, 457 y 458, de la que se hizo eco en su día la prensa boliviana, apunta a una ejecución extrajudicial. El circuito de cámaras de vigilancia del hotel había sido desactivado antes de la operación, y los registros de Internet fueron borrados. El informante de la Embajada añade que las armas halladas eran nuevas y habían sido colocadas por la policía, que ni siquiera se había molestado en quitar los precintos.

El amigo del terrorista Carlos

El origen de la historia, además, permanece en una penumbra alimentada por el extraño perfil de Eduardo Rózsa, hijo de húngaro y boliviana, que había participado en la guerra de los Balcanes, se había convertido al islam, defendía a Irán y a los palestinos y era amigo del terrorista venezolano Ilich Ramírez, Carlos, que rechazó que Rózsa fuera "un sicario de la extrema derecha", como lo presenta el Gobierno de La Paz.

Al poco de morir, se hizo público un vídeo en el que Rózsa anunciaba que regresaba de Hungría a su natal Santa Cruz para ayudar "a la defensa" de la región, aunque aclaraba que no le interesaba "echar a Evo Morales". El vídeo reforzaba la tesis oficial de que Rózsa y sus colegas habían sido contratados por los separatistas cruceños, que, según había comprobado el Gobierno gracias a sus infiltrados, preparaban un "movimiento de autodefensa" para hacer frente a un eventual ataque de las fuerzas gubernamentales.

Sin embargo, según el testigo entrevistado por la Embajada estadounidense, quien realmente contrató a Rózsa fue el coronel Jorge Santiesteban, entonces jefe de Inteligencia de la policía, y su segundo, el capitán Walter Andrade. El objetivo era tender una trampa a los grupos separatistas y de paso liquidar políticamente a los principales dirigentes regionales.

El coronel del asalto

No se sabe cuál era el vínculo entre Rózsa y Santiesteban. Lo cierto, según el testigo, es que el coronel dirigió el asalto al hotel y asesinó a los tres hombres "para borrar huellas". Además, la policía "plantó" las pruebas esgrimidas por la fiscalía, como "un dispositivo de memoria con falsas listas de empresarios de Santa Cruz implicados", "la tarjeta de visita de un sospechoso" [se trata de Hugo Acha, un activista de derechos humanos que ha huido a EE UU] y un vídeo, ininteligible, en el que Rózsa supuestamente habla de un plan para matar a Evo Morales.

En toda buena conspiración que se precie, no podía faltar EE UU. La embajada se muestra preocupada desde el primer momento. Y sus temores se confirman a principios de este año, cuando el fiscal general anuncia que había encontrado unos correos electrónicos de Rósza que demostraban que tenía contacto con la CIA.

"El Gobierno boliviano está casi seguro de poder aprovecharse de esta oportunidad para vincular al 'imperio' con la supuesta conspiración y confirmar así las acusaciones más locas de Evo Morales sobre los tejemanejes estadounidenses", escribe con desmayo el encargado de Negocios el pasado febrero. Según la embajada, "pasarán muchos meses antes de que se sepa toda la verdad de este caso. Si es que alguna vez llega a saberse".


(Tomado de la página web de El País. com)
http://www.elpais.com/articulo/internacional/EE/UU/sospecha/Gobierno/Bolivia/simulo/trama/terrorista/elpepuint/20101229elpepuint_17/Tes

NUEVA OBRA DE ELOY AÑEZ MARAÑON

"Colocando Tichela" (Óleo sobre tela-2010) 62x78 cm



Aquí les dejo una nueva obra pintada al óleo sobre tela, que he titulado "Colocando tichela", que es el resultado de pintar en tela uno de mis bocetos hechos a tinta china.


Espero que les guste esta nueva obra.

martes, 28 de diciembre de 2010

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010

Publicado 16/12/2010
Opinión
Premio Nobel a un tercermundista
Vargas Llosa, latinoamericano
Autor: José Caro

Nosotros somos conocidos como los tercermundistas ¿Quién nos habrá puesto ese mote?; ¿quién tuvo la fina delicadeza de autodenominarse pertenecer al Primer Mundo y señalarnos a muchos de nosotros como pertenecientes a continentes de poca valía?
Será seguramente esta clasificación, la que permitió dividir entre países civilizados y cultos y de los otros, como por ejemplo, dentro de esa primera categoría, podría ubicarse a un gran país como Alemania, que a lo largo de su gran historia, solamente asesinó a seis millones de judíos más otras razas inferiores, como los gitanos o los homosexuales, y a otras etnias diversas y hoy quiere expulsar a esos extranjeros que ocupan la fuerza laboral de su pueblo.
O será que ese inmenso y poderoso país - casi continente- como fue la ex URRS, que asesinó dentro de sus fronteras a tanta gente como la que murió a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, o la de la valiente y tan delicada Francia, que bajo su maravilloso Himno Nacional, colaboró cobardemente con el nazismo permitiendo que se cercara a su propio pueblo y hoy pretende recortar cada vez mas las conquistas sociales centenarias; o será tal vez el orgulloso Reino de España que otrora “colonizó y evangelizó” el Continente americano con la espada y la cruz, y que hoy tiene a casi cinco millones de personas desocupadas o desesperadas?, por no recordar a ese asesino de ideologías y personas, Francisco Franco, que durante más de 40 años tiranizó a su pueblo.

Cerca también, en Italia, cuna de la cultura universal, tal vez vislumbraron que con grandes ideologías que como legado podían diferenciarnos, como el fascismo y el populismo; por no mencionar a Inglaterra, imperio decadente que a través de sus piratas aún hoy ocupa Las Malvinas y el Peñón de Gibraltar y que pretende excluir a los no pudientes del acceso a la educación.
Tal vez la clasificación empezó por otros países de características más modernas e ingeniosas, como Holanda, pletórico exponente de una sociedad consumida por la droga y la prostitución libre, hoy dominada por la oleada musulmana que amordaza a su propia cultura. ¿O será por Noruega, donde a su bien educada población le encantan los brotes de antisemitismo? ¿O será Suecia tal vez, donde los judíos sufren atentados? ¿Habría que detenerse en Suiza, país inventor de la neutralidad; mientras sus poderosos bancos se enriquecían con el oro y los bienes robados del pueblo judío?
Tal vez esta búsqueda esté mal enfocada y debamos dirigirnos hacia América, que como decía la Doctrina Monroe, “América para los americanos“, cuya mala traducción tal vez debió ser para los norteamericanos.
En fin, habrá que volar hasta Sudáfrica, porque tal vez ese oasis entre la miseria, quiso distinguir experimentando entre el poder del hombre blanco y los otros. Es decir los negros viviendo en un sistema de semi esclavitud original y segregacionista: el apartheid. O debemos detener la mirada en la cultura milenaria de China, donde sólo casi 1.000 millones se han muerto siempre de hambre ya que el comunismo, -que salvó a los jerarcas-, a los demás los excluyó y que hoy han descubierto otra brillante idea: ser lo opuesto; para que vivan bien los nacionales que estén comprendidos dentro del 10% del total de la población.
La historia es cruel y confusa. Hace unos años, mientras la televisión en blanco y negro nos mostraba desde Africa a unos niños de Biafra desnutridos e hinchados, más unos pobladores del norte de nuestro Continente americano viviendo en la miseria absoluta; esa clasificación era la que nos merecíamos.
Llegó el color, los celulares y la globalización y allí descubrimos que comemos la misma carne que en otras latitudes y que el auto japonés que circula por nuestras calles es del mismo color que el que usa ese ciudadano europeo desconocido, o que en el avión hay gente que habla en otros idiomas, o peor aún que nuestro idioma se escucha en todos los aviones.
Hoy, no somos ya tercermundistas; estamos en la categoría de “países en vías de desarrollo”, que suena más elegante y promisorio, pero que nos equipara siempre a personas o países dentro de una escala menor. El mundo tiene memoria corta; se olvida que de nuestras entrañas floreció un Neruda, un Borges, un Benedetti, una Gabriela Mistral y otros tantos exponentes de nuestro Continente. A pesar de nuestra pobreza estructural le hemos dado al mundo infinidad de médicos, investigadores y otros profesionales, también extensamente premiados; pero es verdad que también tenemos y hemos tenido siempre corruptos, asesinos, populistas, delincuentes y que hoy exhibimos en un promedio el peor coeficiente intelectual con todos nuestros gobernantes; pero frente a lo expuesto, ¿quienes somos mejores? O perdimos la memoria hace 30 años cuando el gigante del mundo nos condenó a ser “el patio trasero de la humanidad”, o cuando los Chicago-Boys, esa mezcla de hippies y superdotados de Harvard, arrasaron con toda nuestra economía.
Somos tan buenos como tan malos; nos gusta el mate y el café, la carne y las frutas tropicales, las mujeres y la vida ligera, arreglar el mundo y querernos como hermanos. En fin, somos un compendio de buenas intenciones que por muchos motivos caemos y volvemos a levantarnos permanentemente, pero cuando las lluvias todo lo destrozan y el sol atroz quema nuestros campos y los gases en la atmósfera destruyen nuestro Continente y las epidemias nos comienzan a diezmar, allí podemos preguntarnos: ¿quién produjo esta catástrofe, nosotros, los simples subdesarrollados o los poderosos y destructivos países adelantados?
El reloj biológico corre para todos los humanos; tal vez algún día -con menos intereses creados- nos sentemos en una larga mesa para discutir cómo ayudaremos a los más desfavorecidos y como aprovecharemos todo aquello que compartido logrará un mundo mejor, sin tanta pobreza, sin tantos muertos y con un futuro que nos englobe a todos.
Hoy orgulloso camina por el mundo, un nuevo galardonado, se llama Mario Vargas Llosa, Latinoamericano.


(Tomado de la página digital AURORA (http://www.aurora-israel.co.il//art.php?id=33851)

lunes, 27 de diciembre de 2010

NUEVAS OBRAS

Autoretrato con Madresiringa (Óleo sobre papel-2010)



Sénse títol (Óleo sobre papel-2010)

sábado, 25 de diciembre de 2010

BOCETOS Y APUNTES

Retrato de Rosa María (Apuntes-tinta china) 2010


Autoretrato (Tinta china-2010)



Autoretrato (Lápiz-2010)



Siringuero (Dibujo-2010)


Sin título (lápiz-2010)



Sin título (2009)

Sin título (2008)



Sin título (2008)


Sin título (2008)


Apunte para Cautxú (Caucho) 2009



Apunte para Castañero (Lápiz-2010



Siringuero (2008)


Sin título (2010)



Nu femení (Desnudo femenino-2010)


Noia (Muchacha-2010)

Apuntes para Nocturno en Barcelona (Lápiz-2008)


Mujer (2008)



La mujer pez (2008)



La mujer gato (2008) Se convirtió en el cuadro Cleopatra o la noia de les banderes sense bandera (2010)



La finestra desconeguda (La ventana desconocida- Lápiz-2010) se convirtió en La noia en blau (La muchacha en azul)



Estos son algunos bocetos y apuntes de alguna de mis obras, muchas veces no suelo hacer apuntes, pinto directamente en la tela o el papel-cartón. Estos dibujos fueron hechos en momentos en que aflora la inspiración, por eso los plasmo en una hoja de papel o cuaderno de dibujo. Algunos no han sido todavía plasmados en un cuadro, pero poco a poco los voy convirtiendo en una obra sobre tela o papel-carton al óleo o acrílico y tienen otro o llevan el mismo título.


Hevea Boliviana (2008)

jueves, 23 de diciembre de 2010

"LOS NOMBRES DE AMERICA"


Estimados amigos, a partir de hoy, y en sucesivos dias, pondré en este blog el especial del Periódico español EL PAIS sobre el orígen de los nombres de los paises latinoamericanos. Por su valor e interés educativo y de informacion, destaco la importancia de este material de EL PAIS. Y como es lógico, empezaré con el dedicado a mi patria amada, BOLIVIA.



ANÁLISIS
Bolivia nació mujer
El nacimiento de la República de Bolivia, la más joven de las vírgenes de América e hija predilecta de Bolívar, expresó dos formas de denominar a la nueva nación, representada en el cuerpo femenino criollo y en el sentimiento de renacimiento político. La historiadora Esther Aillón Soria, de la Universidad de La Paz, explica cómo la república más alta del mundo alcanzó su independencia y reflexiona sobre la alegoría política de su nombre.

ESTHER AILLÓN SORIA 10/08/2010

Dentro del ciclo de las revoluciones atlánticas, Bolivia nació a la vida republicana el 6 de agosto de 1825. Atrás quedaba el cuerpo político y la denominación colonial de "Audiencia de Charcas", que tomó el nombre de la prehispánica "Confederación indígena Qara-Qara Charka". Se bautizó a la nueva soberanía con un neologismo que sintetizaba la experiencia colectiva de la independencia iniciada en 1809, sellando la decisión de iniciar su construcción nacional separada del Río de la Plata y del Perú.

"La denominación del nuevo Estado es y será para lo sucesivo República de Bolívar"

Bolívar declaró a Bolivia su hija predilecta en el discurso al Congreso Constituyente de 1826
Después de la famosísima batalla de Ayacucho (diciembre de 1824), capituló el último virrey español del Perú, lo cual marcó el final de las múltiples y prolongadas guerras de independencia en Hispanoamérica. Entonces, el mariscal Antonio José de Sucre, brazo derecho del Libertador Bolívar, aceptó la persuasiva invitación de los llamados "doctores de Charcas" para cruzar el río Desaguadero y adoptar medidas sobre el estado político de las provincias del Alto Perú. Unos días después, Sucre promulgó el famoso decreto de 9 de febrero de 1825, que convocaba a una Asamblea Deliberante del Alto Perú para que definiera su destino. Instalada en la ciudad de Sucre, en la sesión del 6 de agosto de 1825, ese cónclave votó o adherirse a las Provincias Unidas del Río de La Plata (0 votos); al Bajo Perú (2 votos) o declararse independiente, opción que ganó por abrumadora mayoría. La decisión fue independizarse de cualquier poder extranjero y americano.

La nueva denominación: de República Bolívar a República de Bolivia

En los debates de la Asamblea Deliberante, la denominación que se utilizó fue Alto Perú. Pero el 11 de agosto de 1825 se aprobó la Ley de Premios y Honores a los Libertadores cuyo primer artículo señalaba: "La denominación del nuevo Estado es y será para lo sucesivo República de Bolívar". La Asamblea confirió a Bolívar el título de Libertador, padre de la patria y presidente vitalicio, y le obsequió con una medalla de oro (a él y a Sucre) grabada con el Cerro de Potosí, que al reverso llevaba la inscripción: "La República agradecida al héroe cuyo nombre lleva". El nombre de Bolívar fue adoptado como una estrategia de reconocimiento de los diputados ante la desconfianza del Libertador de disgregar la América liberada en pequeñas parcelas soberanas. A pesar de su inicial rechazo, se sintió halagado y persuadido por la decisión de bautizar al nuevo Estado con su nombre, y aceptó su independencia.

El cambio de nombre a República de Bolivia se produjo meses después sin una resolución expresa de la Asamblea Deliberante. Reza el dicho que el diputado por Potosí, Asín, estampó el nombre Bolivia en una misiva al Libertador. Sería suya la expresión: "De Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". El inédito nombre supuso un cambio importante para sus habitantes, aunque quedaba un largo trecho para que el gentilicio boliviano fuera adoptado. Aún hoy, la inclusión política es un desafío pendiente.

La feminización del nombre de Bolivia

El Cóndor de Bolivia, primer periódico oficial, fundado en 1825, fue el que empezó a publicitar el neologismo Bolivia, introduciéndolo en el lenguaje común. La prensa internacional, como la Gaceta de Colombia, también saludó a la nueva República y a otras naciones americanas, asociando su nacimiento al de vírgenes en el continente: "... en este [siglo] admiramos con entusiasmo el aumento de la familia de las naciones. Hija de la victoria, de la libertad y de la gratitud, la República Bolívar ha nacido el 6 de agosto de 1825, aniversario de Junín y víspera de la famosa Boyacá..., prosperidad sin límites a la República Bolívar, la más joven de las vírgenes de América". Bolívar declaró a Bolivia su hija predilecta en el discurso al Congreso Constituyente de 1826.

Con el tiempo, el nombre de Bolivia se divulgó en el concierto internacional en clave femenina. En 1883, el historiador Luis Subieta Sagárnaga observó que "este nombre agradó tanto a los colombianos y venezolanos que muchos de ellos hicieron bautizar a sus hijas con él, y no fue poca la sorpresa de la Embajada boliviana presidida por el Dr. Modesto Omiste cuando, en las fiestas del Centenario del Libertador, en Caracas, le fueron presentadas las señoritas Bolivia Quiñones, Bolivia Samper, Bolivia Torres Caicedo y otras muchas damitas más".

El nombre de Bolivia como una alegoría política

Los nombres de Bolívar y Bolivia representan una alegoría temporal del renacimiento político en América. El nombre de Bolivia perpetúa el del Libertador pero con una variante, con un sello propio. La conversión del nombre de República de Bolívar en Bolivia supone el desplazamiento de la masculina figura napoleónica del Libertador Bolívar a la femenina y virginal Bolivia. Se convierte a Bolivia en un nombre femenino y se le asocia la virtud republicana compartida por otras jóvenes naciones del continente.

Es una alegoría de la fundación nacional, aunque no expresaba aún la integración de las mujeres en la construcción nacional. Por ejemplo, la guerrillera Juana Azurduy de Padilla, una figura continental de la independencia, tras varios años de lucha guerrillera y exilio, no fue parte de la Asamblea Deliberante, como tampoco lo fueron sus compañeras, las amazonas del Batallón Leales. En Bolivia, la lucha por la independencia tuvo una gran participación popular con una contribución descollante de las mujeres. Pero en el momento de la fundación de la República criolla, las mujeres y los indígenas estaban casi totalmente excluidos del ejercicio ciudadano.

Hoy, Bolivia experimenta un nuevo horizonte de construcción nacional. Hay cambios importantes en la configuración estatal y en la integración de mujeres e indígenas. La Constitución aprobada en 2008 mantiene el femenino nombre para el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. El tiempo dirá cuán profundo es este "renacimiento" político, pero sin duda se viven tiempos de grandes y profundas reformas de la sociedad y del país.


(El presente artículo fue tomado de EL PAIS.COM en su especial Los Nombres de América)

miércoles, 22 de diciembre de 2010

HOMENAJE A CHICO MENDES A LOS 22 AÑOS DE SU ASESINATO

Chico Mendes con su hijo Sandino (Foto de Facebook)


Chico Mendes, conocido internacionalmente por su lucha en defensa de la Amazonia y por impulsar la Alianza de los Pueblos de la Selva fue asesinado el 22 de diciembre de 1988, en Xapuri, pequeña ciudad de la Amazonia brasileña próxima a Bolivia.

Chico Mendes era un recolector de caucho, un seringueiro, descendiente de los emigrantes nordestinos asentados desde hace un siglo en la Amazonia. Nació en 1944 en un seringal llamado "Puerto Rico", en el Estado brasileño de Acre. Comenzó a trabajar a los nueve años y hasta los 24 no aprendió a leer. Era un luchador nato, y desde joven desarrolló una infatigable labor en defensa de los seringueiros. Participó en la creación de la Central Única de Trabajadores y del Partido de los Trabajadores. Chico Mendes fue el principal impulsor del "Conselho Nacional dos Seringueiros". Su oposición a la deforestación que afectaba a Acre y su defensa de los pueblos de la floresta (indios, recolectores de caucho y habitantes de las riberas de los ríos, entre otros), le dio una gran proyección internacional. De seringueiro se transformó en sindicalista y de sindicalista en ecologista.

Chico Mendes, conocido internacionalmente por su lucha en defensa de la Amazonia y por impulsar la Alianza de los Pueblos de la Selva fue asesinado el 22 de diciembre de 1988, en Xapuri, pequeña ciudad de la Amazonia brasileña próxima a Bolivia. Los asesinos materiales fueron el terrateniente Darly Alves de Silva y uno de sus 21 hijos, Darcy Alves Pereira, que fueron juzgados y condenados, pero escaparon en 1993 sin muchos problemas de la cárcel de Río Branco, capital del estado de Acre, siendo nuevamente apresados tres años más tarde.

"A Chico le gustaba mucho jugar al dominó. Llevaba jugando desde las cuatro de la tarde. A las seis y media le pedí que parase, para servir la cena. Entonces se levantó de la mesa, dijo que iba a ducharse y me preguntó si podía usar la toalla que le había regalado por su cumpleaños. Le dije que sí, tomó la toalla y se dirigió hacia la puerta. Abrió una rendija, vio que estaba oscuro y volvió. Tomó una linterna , abrió la puerta y entonces le dispararon".

Ilzamar Gadelha, esposa de Chico Mendes, que entonces tenía 24 años, recuerda con estas palabras los últimos momentos de su marido, a quien el día 22 de diciembre un tiro de escopeta disparado por Darcy Alves le segó la vida. Darly y Darcy eran de la Unión Democrática Ruralista, latifundistas brasileños con una larga lista de asesinatos en su haber, dice la viuda de Chico.

El asesinato de Mendes, de no ser por la repercusión que tuvo en Brasil y en otros países, habría quedado tan impune como los más de 1.000 crímenes de dirigentes sindicales, militantes de izquierda, abogados, sacerdotes de la teología de la liberación e indígenas registrados en los últimos años en la Amazonia brasileña. Tras la muerte de Mendes los asesinatos se han seguido produciendo, aunque a una escala menor, pero con la misma impunidad. El 26 de marzo de 1998, 10 años después, fueron asesinados 2 líderes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Parauapebas, en Pará, uno de los municipios donde la lucha por la tierra es más violenta. En Pará han sido asesinados más de 500 campesinos pobres en la última década. Los conflictos por la tierra y la destrucción del bosque tropical son las dos caras de la política de ocupación de la Amazonia.

El 9 de diciembre de 1988, 13 días antes de ser asesinado, Chico Mendes en una entrevista con Edilson Martins, del diario Jornal do Brasil, afirmó que estaba amenazado por los propietarios de la fazenda Paraná, Darly Alves y Alvarino Alves. Desde 1973, esos dos terratenientes tenían orden de prisión en Paraná (en el sur de Brasil), pero el delegado de la Policía Federal de Acre, Mauro Spósito, retuvo esa orden de prisión.

La implicación de la UDR

El mismo Mauro Spósito, que llegó a acusar a Chico Mendes de tener relación con una entidad "comunista", la Fundación Ford de EE UU, posteriormente ocupó cargos importantes en la Policía Federal.

Un mes antes de la muerte de Chico, el abogado y terrateniente Joao Branco, presidente de la UDR de Acre, estuvo en la hacienda de Darly Alves discutiendo el asesinato de Chico Mendes, según Genesio Ferreira de Silva, un muchacho que por entonces tenía 14 años y era empleado de Darly. Para muchos Joao Branco fue el verdadero instigador de la muerte de Chico Mendes y otros líderes sindicales en Acre, y el auténtico dirigente de un escuadrón de la muerte en la región, encaminado a suprimir toda oposición a la expropiación y deforestación de la selva. Joao Branco declaró como testigo en el juicio, pero nunca fue juzgado, y tras pasar varios meses fuera, esperando a que se calmase la situación, regresó a Acre, dimitiendo como presidente de la UDR.

La UDR de Acre, según Chico Mendes, "es el núcleo de un auténtico escuadrón de la muerte, responsable de numerosos asesinatos". Sus principales integrantes en la época en que Mendes fue asesinado eran Joao Branco; Rubem Branquinho, que fue candidato a gobernador del estado; el ex alcalde de Río Branco, Adalberto Aragao; el diputado por el partido Frente liberal, Joao Tezza; los terratenientes Benedito Rosa Gastao Mota; el ex alcalde Xapuri, Vanderlei Viana, y el que era concejal de Brasileia, Luis Assém.

Empates

El 10 de marzo de 1976 los seringueiros organizaron el primer empate (acció no violenta para impedir la tala de un "seringal", área de selva explotada sosteniblemente por los recolectores de caucho) en Brasiléia, municipio próximo a Xapuri, en Acre. Entre 1976 y 1988 Chico Mendes y otros como Wilson Pinheiro (asesinado el 21 de julio de 1980) organizaron 45 empates, con un saldo de 400 detenidos, 40 torturados y varios muertos, pero lograron impedir la deforestación de 1,2 millones de hectáreas de selva. Estas acciones siempre chocaron con los intereses de los grandes latifundistas.

Pocos días antes de morir, Chico Mendes, que tenía cuando fue asesinado 44 años, declaró: "Si descendiese un enviado de los cielos y me garantizase que mi muerte facilitaría nuestra lucha, hasta valdría la pena. Pero la experiencia me enseña lo contrario. Las manifestaciones o los entierros no salvarán la Amazonia. Quiero vivir."

La muerte de Chico Mendes atrajo la atención internacional sobre la destrucción de la Amazonia y la violación de los derechos humanos, acabó con la impunidad absoluta y sobre todo posibilitó la creación de las llamadas reservas extrativistas.


22 de diciembre de 2008, por Naturaleza (Tomado de página web ECOLOGISTAS EN ACCION)

HOMENAJE A CHICO MENDEZ


Chico Mendes

Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes, (Xapuri, 15 de diciembre de 1944 - Xapuri, 22 de diciembre de 1988) fue un recolector de caucho, sindicalista y activista ambiental brasileño. Luchó contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre el Amazonas. Fundó un sindicato de recolectores de caucho en un intento de preservar sus trabajos y la selva tropical. Tuvo un papel importante en la fundación del Consejo Nacional de los Recolectores de Caucho y la creación de la propuesta de Reservas Extractivas para los recolectores.

Fue el primer presidente de la Central Única dos Trabalhadores - ACRE (CUT de ACRE), fundada en 1984.

Consiguió el apoyo internacional, y recibió el premio Global 500 por la ONU en 1987, ese mismo año ganó también la Medalla por el medio ambiente de la organización Better World Society.

Chico Mendes fue asesinado frente a su casa el 22 de diciembre de 1988. Después de su asesinato más de treinta entidades sindicales, religiosas, políticas, de derechos humanos y ambientalistas se juntaron para formar el Comité Chico Mendes, las cuales exigían nacional e internacionalmente que el crimen no quedase impune.

En 1990 los fazendeiros (rancheros) Darly y Darcy Alves da Silva fueron considerados culpables del asesinato y condenados a 19 años de prisión. En 1993 escaparon de prisión y fueron nuevamente capturados en 1996. El caso Chico Mendes despertó por primera vez la atención internacional sobre los problemas que atravesaban los recolectores del caucho.

En 2003, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva eligió a Marina Silva, compañera de lucha de Chico, como Ministra del Medio Ambiente.

Chico Mendes en la cultura popular
En 1994 se estrenó un documental que cuenta la vida de Chico Mendes, protagonizado por Raúl Juliá.

En 2008 la cadena Discovery Channel Latinoamérica estrena el Documental "Chico Mendes: Defensor del Amazonas".

La canción Cuando los ángeles lloran del grupo mexicano Maná está dedicada al activista brasileño.

El libro de Javier Moro, Senderos de Libertad a través de la historia de Chico Mendes, recrea la epopeya del mayor plan de colonización jamás emprendido por el hombre.

La canción "Enciendo una vela" de la cantante mexicana Marianne le dedica una estrofa al activista.

La canción La memoria de cantautor argentino León Gieco dice "La bala a Chico Méndez en Brasil...".

La Canción "How many People" de Paul McCartney esta dedicada en memoria de este activista.

Es nombrado en el Libro "Un Viejo que Leía novelas de Amor" escrito por Luis Sepulveda, el cual lo nombra en una nota de Autor: "Esta novela ya núnca llegara a tus manos, Chico Mendes, querido amigo de pocas palabras y muchas acciones..."

Una caricatura suya y su nombre aparecen cada semana en la portada del periódico progresista "Diario Uno" en Chile, espacio en el que el personaje realiza ácidas reflexiones sobre las autoridades y la realidad política y social.
(Tomado de Wikipedia, la enciclopedia libre)

sábado, 18 de diciembre de 2010

VERSOS SUELTOS (Eloy Añez Marañón)


Quiero ascender el castaño majestuoso

y desde allí

junto a sus cocos, contemplar

los ríos y pueblos de mi tierra pandina.

Quiero ser como el pájaro siringuero

volar libre

invisible entre los siringos

con su silbido misterioso

único y eterno!

Quiero navegar los curvilíneos ríos

cual sicurí

dueña y señora de las aguas turbias

y de los pantanales.

Quiero ser el siringuero humilde

y trabajador

el castañero sencillo

y soñador.

Comer el charque del tapeque

el majao y el locro:

correr por los caminos y estradas

donde deja su alma el siringuero.

Quiero ser como tú,

hermano camba siringuero,

recoger el látex en las manos

y convertirlo en bolachas.

ODA AL SIRINGUERO (Eloy Añez Marañón)


Estos versos son fragmentos de ODA AL SIRINGUERO que estoy componiendo. Anteriormente publiqué en este blog una parte de este poema que quiere homenajear el valor, sacrificio, anhelos y esperanzas de los hombres y mujeres campesinos, indígenas y citadinos de mi tierra amazónica y boliviana que es el Departamento de Pando.


(Fragmento)

Eres hijo de la simiente que sembró Bolivar

y del suelo que pisó y defendió Bruno Racua

el indígena valiente y siringuero

que guía mis pasos con sus flechas incendiarias.

Hermano siringuero-castañero,

Levanta el machete que te ennoblece

y corta de raíz tu pobreza e ignominia

a la que te someten desde tiempos pretéritos

cuando los árboles lloraban látex

y se erguían majestuosos como titanes guardianes

de tu selva que también fue mojada por la sangre

de quienes se oponían o negaban a ser esclavos.

Pide, exige caminos, hospitales y escuelas

para que los que heredaran tu sacrificio

puedan ser más sanos, mejor alimentados

y sobre todo, más libres.

Santa Perpetua/20/9/2010

ACROSTICO


ACROSTICO AL ARTISTA ELOY AÑEZ MARAÑON
(De Elsy Alpire Vaca)


Emblema del arte pictórico pandino
Labrador de inspiración magistral, va
Oteando las sendas del ingenio artístico
Y plasmando en bellas obras el destino.

Aquí, allí y más allá de las fronteras, es el
Ñambar que ha nacido en esta tierra santa, para
Exaltar los valores de su pueblo, como el
Zarzal que esparce su fragancia por el mundo.


Mensajero incomparable y singular del
Arte y la cultura genuina del siringuero, que
Raya por las madrugadas
Abriendo los caminos del futuro, por los
Ñ0rbos que crecen en praderas acreanas.
Ofreciendo productos del talento
Nativo de una cuna de cristal.

Homenaje al Artista pandino-boliviano, amigo e hijo predilecto de “Las Maravillosas Tierras del Acre”, en reconocimiento a su talento, su trabajo y distinguida amistad. La Autora
Cobija, 12 de diciembre de 2010.
Quiero agradecer a la poetisa pandina y boliviana, Sra. Elsy Alpire por el Acróstico, que junto a otras muestras de aprecio, me animan a seguir adelante con el gran objetivo que tiene cada hijo del Departamento Pando, el de hacer honor y engrandecerlo, buscar su progreso económico, social y cultural para dejar como herencia a nuestros hijos una tierra digna, amante de la paz y de la amistad entre hermanos y pueblos.
Eloy Añez Marañón (Pintor)

lunes, 13 de diciembre de 2010

NUEVAS OBRAS DE ELOY AÑEZ

Exposición en el centre civic Can Deu de Barcelona (2010). Foto José Sanchez de la ONG Imágenes en Acción.


"La estrada del siringal" (Acrilico sobre tela-2010)

"Castañero" (Castanyer) öleo sobre tela -2010


EXPOSICION PINTORES PANDINOS EN COBIJA

El pintor Mario Omar Leigue, la Sra. Elsy Alpire y mi hermana Fátima Añez (detrás)


Mi hermana Fátima Añez recibiendo un Certificado de participación en la actividad cultural de la Universidad Amazónica de Pando.
Acto de inauguración de la Exposición de Pintura en el Campus Universitario de la UAP en Cobija


Mario Omar Leigue, pintor boliviano



La Sra. Elsy Alpire y la Lic. Andrea Ballivian de la Universidad Amazónica de Pando




En Octubre de 2010 se realizó una exposición de Pintura Pandina auspiciada por la Universidad Amazónica de Pando (UAP) a través de su Área de Cultura. Según me informa la Sra. Elsy Alpire, la exposición concitó la atención de quienes la visitaron en el Campus Universitario, y en la cual participaron los pintores como Mario Omar Leigue, entre otros. Mi hermana Fátima Añez me representó y expuso parte de mis obras que tengo en Cobija.

Agradezco a la Universidad Amazónica de Pando, a la Sociedad de Escritores y Poetas de Pando, representada por Doña Elsy Alpire, a la Asociación Departamental de Pintores de Pando por haber realizado y participado de este evento cultural.

(Las fotos me fueron enviadas por la Sra. Elsy)

viernes, 10 de diciembre de 2010

NUEVAS OBRAS DE ELOY AÑEZ MARAÑON

Aquí estoy fotografiado por mi esposa Rosa María con dos cuadros nuevos, pintados este 2010


"Castañal" (öleo sobre tela-2010)


"Siringa y castaña" (Óleo sobre tela-2010)

martes, 7 de diciembre de 2010

NUEVAS OBRAS

Sin título (Óleo sobre tela-2010)

Patujú (Heliconia) Ácrílico sobre tela/cartón 2010 (33x41 cm)
Látex (Acrílico sobre cartón-2010) 30x40 cm

El grito (Acrílico sobre tela-2010)

Dona siringuera (Mujer siringuera) Óleo sobre tela-2010 (50x50 cm)