Por lo que el Centro de Estudios Amazónicos y la Lliga dels Drets dels Pobles organizaron, durante la primera semana de mayo, diversas actividades con el fin de dar a conocer la lucha de la población indígena a partir del caso boliviano, poniendo especial énfasis en la gestión de los recursos naturales.
Para llevar a cabo estas actividades, "hemos invitado a Barcelona a Pedro Nuny Caity, líder indígena de la Amazonía Boliviana con larga trayectoria en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas del Beni. En la actualidad ocupa el cargo de Diputado de la Circunscripción Indígena Especial del Beni del Estado Plurinacional de Bolivia", explican en su Web los organizadores.
Pedro Nury, Diputado y líder indígena del Estado Plurinacional de Bolivia.
Esta Mesa Redonda se desarrolló en el marco de las actividades del Centro de Estudios Amazónicos (CEAM) sobre el Desarrollo de los pueblos indígenas y Gestión de Recursos Naturales.
El Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro-Secure (TIPNIS) es un área natural protegida de Bolivia, creado como parque Nacional mediante DS 7401 del 22 de noviembre de 1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24 de septiembre de 1990, gracias a las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región. Tiene aproximadamente 1.236.296 ha (12.363 km²).
Está ubicado entre los departamento del Beni (provincia Moxos) y de Cochabamba (provincia Chapare). Los municipios incluídos son San Ignacio de Moxos y Loreto en el Beni, y Villa Tunari y Orochata en Cochabamba.
Fuentes: Wikipedia, CEAM
Eloy, interesante noticia sobre la invasión de las reservas forestales!!! Lo triste es que quieren sembrar coca en esos lugares con la venia del líder de los cocaleros que es el mismo de los andinos. Una pena realmente. Muchas gracias. Saludos cordiales. Elsy.
ResponderEliminar