Una vez mas pude disfrutar de la Diada de Sant Jordi en Barcelona, donde pude ver personalmente a los escritores que participaron en esta oportunidad (evidentemente no pude sacarle fotos a todos) pero aquí les dejo algunas de las muchas que tomé a lo largo del día en los diferentes puntos de firmas de libros.
En esta colección de fotos podrán ver que en Sant Jordi aparte de libros y rosas, tambien hay música, y eventos variados. Sant Jordi es una oportunidad para las reinvindicaciones, tanto políticas como sociales, así como poetas y literatos independientes, quienes aprovechan esta fiesta para hacer conocer sus reivindicaciones y obras, que venden en menor precio y poco, aún así, se mantienen libres de las grandes editoriales que solo buscan superventas, como es el caso del escritor italiano, Federico Moccia, uno de los que mas libros firmó.
El abogado, economista y comunicador científico catalán, Eduard Punset, una de las personalidades mas influyentes en el ámbito de la comunicación científica en España.
Federico Moccia, autor de obras como Carolina se enamora, Perdona si te llamo amor, A tres metros sobre el cielo (convertida en película de éxito en España), Tengo ganas de tí y por último, Perdona, pero quiero casarme contigo,una de sus ultimas obras.
Carmen Posada, la prolífica escritora española, que en su último libro, Invitación a un asesinato, narra la historia de Olivia Uriarte quien fue abandonada por su marido al encontrar el amor en una mujer mas joven que ella, y ademas se encuentra al borde de la ruina. Planea su propio asesinato, para lo cual invita a sus enemigos a un velero en el Mediterráneo.
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza, ganador del Premio Planeta 2010 con su novela de misterio y aventuras, Riña de gatos. Madrid 1936, donde narra una historia ambientada en la capital española dos semanas antes de la Guerra Civil.
La escritora valenciana Carmen Amoraga, firmando su libro El tiempo mientras tanto, que le hizo Finalista del Premio Planeta 2010.
La periodista y escritora catalana, Pilar Rahola
En su segunda novela, La cazadora de cuerpos (La caçadora de cossos en su versión en catalá), El Hachime presenta a una mujer que ha decidido luchar contra todas sus opresiones y represiones a través del sexo. Por eso, la protagonista sale de expedición de caza de hombres para tener sexo sin amor, sin deseo, sin medida, que la llevan a un callejón sin salida. Sin embargo, la cazadora es cazada, ya que cae atrapada en las redes de un amor redentor, que la salva de tener que seguir buscando presas y que le permite finalmente encontrarse a si mísma y liberarse, según el especial Sant Jordi de El Mundo en Catalunya.
Fotos: Eloy Añez Marañón
No hay comentarios:
Publicar un comentario